Mostrando entradas con la etiqueta TGN - Baix Camp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TGN - Baix Camp. Mostrar todas las entradas

24 mar 2010

Capafonts-Foradada-Pont de Goi

Ficha Técnica
  • Fecha: 17/03/2010
  • Distancia: 10.5 Km
  • Desnivel: 700 m
  • Alt. máxima: 1000 m
  • Tiempo Aprox.: 2h-3h
  • Track GPS: Si

El miércoles amaneció de nuevo con un sol esplendido. El termómetro marcaba unos 7ºC, pero como el día anterior la sensación de frío no era tan alta como esperábamos. Así que realizamos una ruta por Capafonts, de nuevo por la comarca del Baix Camp.

La ruta consta de una senda de subida, muy bonita, que va pasando por una serie de cuevas, algunas de las cuales prometen ser profundas. Una vez finalizado el ascenso, llega un tramo bastante llano por pistas, esta es la parte menos bonita de la ruta, pero pronto llegamos a la senda de bajada que vuelve a merecer la pena recorrerla. En la bajada tuvimos que ir con bastante precaución ya que la senda a tramos estaba completamente helada. La ruta como la del día anterior la encontramos en el blog de José Luis.

Descripción

La ruta del día comenzaba en Capafonts, teníamos una media hora larga de carretera de montaña por delante hasta llegar al punto de partida de la ruta. Es una carretera muy sinuosa y con continuas curvas, te puedes marear fácilmente. Desayunamos abundantemente y partimos dirección al pueblo. Por el camino nos equivocamos en un cruce, algunos kilómetros extra de curvas, por suerte nos damos cuenta enseguida, vuelta para atrás y por el camino correcto llegamos a la población. Aparcamos en las afueras del mismo, en un lugar que encontramos, que no abundan mucho los sitios para aparcar.

Capafonts

Nos preparamos y cruzamos el pueblo para bajar por un camino empedrado hasta la carretera TV-7041, por la que seguimos por nuestra derecha caminando. Pronto llegamos a un cruce por nuestra derecha que vemos un poste indicativo, lo descartamos, volveremos más tarde por ahí, continuamos por la carretera unos 350 más, hasta que a nuestra derecha vemos una senda por la que continuamos. Esta se encuentra señalizada, La Mussara per la Foradada.

La senda comienza a ascender de forma pronunciada, va realizando continuos zigzags que nos hacen ascender. La senda como las del día anterior es muy bonita, toda cubierta de vegetación, pero en ningún momento esta obstaculiza nuestro camino. Conforme ganamos altura comenzamos a ver algunas zonas con nieve, y poco a poco es más habitual zonas del sendero cubiertas de nieve.

El sendero no tiene perdida, esta muy bien delimitado y no hay problemas para seguirlo. Cruzamos en varias ocasiones una pista, pero siempre al otro lado de la misma se ve el inicio del siguiente tramo de senda. La pista, con algo más de vuelta también nos llevaría al mismo lugar, pero es más bonita la senda, así que continuamos subiendo por esta, aunque tiene algo más de inclinación que la pista.

Llegamos a la Foradada, como bien habréis deducido por el nombre, un gran agujero en la roca por el cual pasa la el sendero continuando el camino. Después de las fotos de rigor a la Foradada continuamos con la ruta. Encontramos una bifurcación de sendas, con su consiguiente poste indicativo, seguimos por la derecha, dirección señalizada Cova Grevol. El sendero continua ascendiendo, y nos lo encontramos que baja abundante por el sendero del agua de la nieve que se va derritiendo.

El agua bajando por la senda nos acompaña durante unos 100m. Nos acercamos a una pared de roca y el sendero discurre junto a esta. A nuestra derecha se ve el barranco y vemos a lo lejos una cascada y grandes témpanos de hilo colgados de las rocas. Continuamos nuestro camino y comenzamos a ver balmas en la pared de nuestra izquierda.

Balmas

Pronto comenzamos a ver la entrada a diversas cuevas, nos acercamos a ver las entradas de algunas. La primera es una pequeña cueva con una entrada y salida, las siguientes ya son más grandes, con La Foradadaentradas que parecen que se adentran en las entrañas de la roca. Como no llevamos linterna, y tampoco nos apetece mucho, continuamos por la senda.

Pasamos por varios postes indicativos, Pixera y Mollats, vamos siguiendo las indicaciones de la Font Nova. Ahora estamos en una zona prácticamente llana, discurre por pista. La encontramos con grandes charcos y zonas con mucho barro, vamos avanzado intentando esquivar la mayor cantidad posible de ambos, aunque no siempre es posible, sobre todo con el barro.

Llegamos a la Font Nova y realizamos una breve parada para beber agua y comer algo. Tras la breve parada continuamos por la pista dirección del Pont de Goi. Continuamos viendo algo de nieve pero no en tanta abundancia como el día anterior. Comenzamos a bajar por la pista, es bastante cómodo andar con este terreno, pero esto pronto se nos acabará, como podremos ver un poco más adelante.

Llegamos a una señal que nos indica que a nuestra derecha se encuentra el Pont de Goi, dejamos la pistas y nos dirigimos hacía el puente, en unos metros estamos en él. Es otra formación rocosa que hace de puente, por arriba discurre el sendero y por abajo va el barranco, lo cruzamos y la pertinente foto. Después de unas vueltas acabamos de descifrar el track, hay que bajar por la parte de abajo del puente.

Pont de Goi

Así que solo pasar el puente, descartamos la senda que continua recto, da ganas de ir por ella, pero no. Por la derecha veremos un sendero que descendiendo hacía el barranco y que va a pasar por debajo del arco del puente. En este punto se acabo nuestro placido camino sin complicaciones, ya que hay una gran losa de piedra que hay que bajar, que estando seca no debe tener ninguna complicación, pero nosotros la encontramos completamente mojada, así que con mucha precaución, descendemos por la losa. No tenemos que lamentar ninguna culada, lo hemos pasado con éxito.

Pero no cantemos victoria tan rápido, que la senda es una pista de patinaje, la nieve ya no es tal, sino una capa de hielo que cubre toda las senda. No queda otra, con precaución vamos bajando, poco a poco vamos dejando atrás el hielo y la senda discurre por un tramo más despejado y desaparece el hielo. Podemos ir avanzando de nuevo tranquilos.

A nuestra izquierda vuelve a haber una gran pared, y en el sendero encontramos unos grandes bloques de 1hielo, relacionando conceptos vemos que no es buena idea estar mucho tiempo cerca de estas paredes, así que apretamos el paso. Por suerte para nosotros, en pocos minutos la senda nos ha alejado de las paredes de la montaña.

La senda vuelve a estar completamente rodeada de vegetación lo que hace que se muy bonita, pero también que vuelva a ser una pista de patinaje, así que otra vez con mucho cuidado continuamos el descenso. Parece que hubiese sido un buen día para traerse un trineo. Dejamos atrás definitivamente el hielo. Llegamos a la senda que nos lleva hasta la Cueva de Gralles, por lo que sabemos una gran cueva con una cascada, así que decidimos acercarnos.

La senda es preciosa y sin apenas desnivel, un placer andar por su mullido suelo. La senda se acaba a unos 150m de la cueva y discurre por el cauce del barranco, hecho que no nos permite avanzar, las rocas están todas húmedas y algunas cubiertas de nieve. Enseguida comprobamos que resbalan mucho, aunque estamos cerca de nuestro objetivo decidimos darnos la vuelta, que ya hemos tentado bastante la suerte por hoy. Deshacemos nuestros pasos y continuamos descendiendo por la senda que habíamos dejado.

Llegamos a un pista estrecha, continuamos por la izquierda, por la derecha llegamos en pocos metros a una fuente. Así que en descenso por la pista, que también ese un agradable paseo, algo enfangando pero bonito. Cruzamos una cadena y continuamos descendiendo por la pista. Ya vemos el pueblo en frente nuestro. Un cruce y a la derecha para llegar a la carretera y deshacer los primero metros de la ruta.

Valoración

La ruta en si no tiene demasiada dificultad, pero si ha llovido hace poco y te vas a encontrar las rocas mojadas, mejor dejarla para otro día. Aunque nosotros aparte de rocas majadas tuvimos mucho hielo, así que también nos complico bastante la bajada, si no es por estos hechos excepcionales, la ruta no tiene problemas. Si tienes vertigo tampoco te la recomiendo ya que el cruce del Pont de Goi no te gustará mucho.

Lo más bonito de la ruta sin duda son las sendas de subida y bajada. La pista de enlace entre los senderos no esta a la altura de estos. También es espectacular La Foradada y el Pont de Goi. Aunque no lo llegamos a ver también tiene muy buena pinta la cova de Gralles.

Encontramos un par de fuentes durante el recorrido. Los senderos están bien delimitados y limpios, con lo que no hay problemas en seguirlos. El único que esta un poco más escondido es el sendero que pasa por debajo del puente, el resto esta convenientemente señalizados con un poste vertical.

22 mar 2010

Prades- Tossal de la Baltasana

Ficha Técnica
  • Fecha: 16/03/2010
  • Distancia: 13 Km
  • Desnivel: 700 m
  • Alt. máxima: 1200 m
  • Tiempo Aprox.: 4h-5h
  • Track GPS: Si

Aprovechando unos días libres nos acercamos al Baix Camp, en la provincia de Tarragona, para realizar unas excursiones. La primera que realizamos nos basamos en la ruta que nos propone José Luis en su blog.

Es una ruta sencilla, sin grandes complicaciones, y que discurre por pistas y sendas en buen estado. Parte de la población de Prades y se dirige a subir al Tossal de la Baltasana, donde encontramos un vértice geodésico. Descenderemos por una preciosa senda, para volver a subir por otro sendero igualmente mágico. Comienza un largo descenso, el último tramo por una pista muy embarrada.

Descripción

Llegamos a Prades bien entrada la mañana, con el mediodía ya pasado hacía un buen rato. Entramos en el pueblo y nos encontramos con la sorpresa que en muchas calles, donde hay penumbra , todavía queda una buena cantidad de nieve. Aparcamos el coche en el pueblo, cerca de la plaza principal, creo que en la calle en la que más nieve quedaba. Nos preparamos para comenzar la excursión, nos ponemos las botas, las mochilas y listos para caminar. El coche marca unos 8ºC, que para la hora que es no esta nada mal, también notamos que para la baja temperatura que marca el termómetro no va acorde de la sensación de frío. El sol calienta y hace un día estupendo para disfrutar de la montaña.

Cruzamos el pueblo dirección L'Espluga de Francoli, pasados el puente, giramos hacía la derecha. Nos vamos adentrando en una calle donde hay gran cantidad de villas. Pronto comenzamos a caminar por una pista de tierra que sale a nuestra izquierda,esta se encuentran en buen estado, y vamos encontrando nieve por los lados de esta.

Pronto dejamos atrás las villas y seguimos por una senda ancha, que nos va adentrando en el bosque, en un ascenso continuo, con algunos tramos un poco más pronunciados, pero vamos avanzando sin mucho esfuerzo. Vemos marcas rojas y blancas que nos van guiando en el ascenso. Según vamos avanzando nos vamos encontrando cada vez más cantidad de nieve, y poco a poco va tomando la senda.

El sendero es fácil de seguir, esta bien trillado y pese a la nieve no tenemos problemas en seguirlo. La senda es muy bonita, esta completamente rodeada de vegetación, con pinos principalmente, y con carrascas en otras zonas. Vanos ascendiendo hasta llegar a una pista, continuamos recto por esta, continuando el ascenso, cada vez hay más nieve, y la que se encuentra muy pisada ya es hielo, con lo que hay que ir avanzando con cuidado.

La pista nos lleva hasta el Coll de la Foguina, y continuamos por la pista ascendiendo. Pronto veremos a nuestra derecha una senda que sube por la ladera de la montaña, abandonamos la pista y seguimos esta senda. La ladera por la que vamos ascendiendo esta completamente llena de nieve, y algo de hielo, lo que hace la ascensión muy bonita por la nieve, y algo peligrosa por el hielo.

Finalmente la senda nos conduce hasta el Tossal Baltasana, la parte más alta de nuestra ruta: 1.203m. Hace muy buena temperatura y decidimos parar a comer allí. Sacamos la botella de vino y los bocadillos y damos buena cuenta de ellos. Disfrutamos de las vistas y del calor del sol un buen rato. Después de la merecida parada continuamos con el recorrido que todavía nos queda la mayor parte de la ruta. Por suerte el descenso es por pista, ya que si llega a ser similar a la senda que habíamos realizado subiendo hubiese sido bastante complicada la bajada, ya que esta senda se encontraba cubierta por nieve y las grandes placas de hielo.

Las pista es estrecha y nos va haciendo descender de forma rápida, hay algo de nieve y mucho barro. Llegamos a una cadena que pasamos y llegamos a una bifurcación, seguimos por la izquierda hasta llegar a la Font de la Mina de l'Obis. La zona esta completamente cubierta de una considerable capa de nieve. Nos cuesta encontrar el caño del agua, del que apenas sale un hilillo de agua, supongo que estaría helada.

Dejamos atrás la fuente y continuamos por la pista. Llegamos a un cruce, seguimos descendiendo por la derecha, siguiendo el camí de Trillar. Hay un poste indicativo, como en prácticamente todos los cruces que encontramos hay indicaciones que nos guían. La senda es muy bonita, vamos oyendo el trabajo de lo que parece un pájaro carpintero. La senda esta totalmente cubierta de nieve, y en menor medida de hielo, así que hay que bajar con algo de cuidado. La senda nos vuelve a gustar mucho.

El camino va realizando una serie de curvas cerradas que hacen que vayamos descendiendo de forma más suave, se agradece que la senda esta bastante cubierta de nieve, y la que esta más pisada se ha convertido en hielo. Vemos una pista donde desemboca el sendero, antes de llegar a esta, a nuestra derecha, vemos una nueva senda, seguimos por esta y comenzamos a ascender de nuevo. Vamos cambiando de ladera de la montaña y en esta parte no queda tanta cantidad de nieve, lo que hace que podamos avanzar más cómodamente. Nos encontramos totalmente rodeados de carrascas que abovedan nuestro camino y lo hacen muy bonito, todo un placer caminar por este sendero.

Comenzamos a realizar de nuevo una serie de Z's que nos van haciendo ascender. La senda se suaviza y pasamos cerca de una fuente de la que brota abundante agua. Finalmente la senda nos lleva de nuevo a una pista, la nieve y el hielo vuelven a cubrir nuestro camino, haciendo algo más lento nuestro avance. El camino va haciendo una serie de subibajas. Llegamos a la cueva de Pere. Donde encontramos unas paredes con puertas abovedadas delante de una cueva. Parece que fue utilizada como refugio o vivienda.

La pista comienza a descender, la nieve va desapareciendo poco a poco, dando paso a grandes charcos y grandes cantidades de barro que van cubriendo todo el camino. El descenso no entraña ningún tipo de problema, el único que nosotros encontramos es poder evitar la mayor cantidad posible de barro.

Llegamos a la altura de una gran balsa, que dejamos a nuestra derecha y continuamos descendiendo. Llegamos a una bifurcación y continuamos por la izquierda por una pista algo más estrecha rodeada de más árboles, parece que es más bonita, si continuásemos por la pista principal también llegaríamos hasta el pueblo.

Continuamos descendiendo por el camino sin desviarnos. Pronto veremos las primeras casas del pueblo. Llegamos hasta una placeta con una cruz en medio de esta, continuamos recto, ahora el caminos ya esta empedrado y ya estamos en el pueblo. Ahora ya solo nos falta callejear un poco hasta llegar al lugar donde hemos aparcado el coche.

Valoración

Es una ruta sencilla y no encontramos ningún paso que entrañe dificultad para salvarla. La ruta no se encuentra señalizada como tal, aprovecha tramos del GR, y de un PR. En la mayoría de cruces más importantes encontramos postes que nos indican hacía donde nos lleva cada ramal del mismo. Así que esto nos ayuda mucho a seguir la ruta.

Lo que más nos gusto fueron los tramos de senda que tiene la ruta, son realmente bonitos, discurren entre frondoso bosques, de pinos o carracas. Además al contrario de lo que estamos acostumbrados por Castellón estas son de tierra, no de piedras sueltas, que son las que más abundan por aquí. Sin esperarlo nos encontramos con la mayor parte de la ruta cubierta de nieve, lo que hizo que fuera algo especial volver a caminar por esta. Por suerte llevábamos botas impermeables.

Durante la ruta encontramos un par de fuentes. La primera apenas tiene agua, puede ser porque este congelada, ya que como he comentado la zona estaba muy cubierta de nieve. La segunda fuente si que tenia mas agua, así que en caso de necesidad podemos encontrar. La ruta se puede hacer en cualquier época del año, en otoño encontraremos colores ocres, ya que cada cierto tiempo se veían árboles de hojas caduca. En verano las sendas deben estar bastante cubiertas de sombra que nos protegerán del calor.